
Caravaggio, los aranceles y el sueño de la América de los años cincuenta
El pensamiento reaccionario idealiza y falsifica una época dorada de EE UU, que retrató Bill Bryson en sus memorias
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
El pensamiento reaccionario idealiza y falsifica una época dorada de EE UU, que retrató Bill Bryson en sus memorias
Don McCullin ha dedicado casi toda su vida a fotografiar los conflictos armados del mundo. En contraste al horror de las guerras, lleva 25 años rastreando la enigmática belleza de la antigua Roma. Una reflexión sobre el tiempo y la permanencia que reúne en un libro.
Las redes de ultraderecha, que permitieron esconderse durante décadas al nazi Paul Touvier, siempre estuvieron en Europa, pero se ocultaron después de la Segunda Guerra Mundial
Los grandes héroes de la mitología estadounidense adoptan muchas formas, pero siempre se ponen del lado de los débiles, todo lo contrario de lo que ocurrió el viernes pasado en la Casa Blanca
El magnate y principal aliado de Donald Trump muestra un gran interés por el proceso de descifrado de la biblioteca romana que apareció en la ciudad destruida por el Vesubio en el año 79
Dos libros estupendos, un tebeo y un volumen de fotos, permiten conocer a estos fabulosos carnívoros y los problemas que plantea su convivencia con los humanos
Ochenta años después de su liberación, el lugar que simboliza el Holocausto lucha contra la trivialización y el olvido
El podcast ‘The Good Whale’ relata la historia del cetáceo que protagonizó ‘Liberad a Willy’, que nunca supo vivir sin los seres humanos
Linda Kinstler lidia en ‘Ven a este tribunal y llora. Cómo acaba el Holocausto’ con los secretos que esconden las historias de los países, pero también de las familias
Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada
Conviene releer el tebeo ‘El día 3′, Premio Nacional de Cómic, para recordar cómo la Generalitat valenciana trató de sepultar otra catástrofe: el accidente del metro de Valencia de 2006
Kamel Daoud, premio Goncourt, sostiene que el régimen argelino “le mantiene como rehén” del conflicto entre París y Argel
El principio de año actual se estableció como fecha definitiva en el siglo XVI
Repasamos los nombres que han triunfado este año, junto a los más polémicos y los más icónicos
Muchos pensadores apoyaron a regímenes fascistas en los años treinta, un precedente que resulta muy inquietante en la actualidad
El gran templo de París, que se reinaugura el sábado, cinco años después del incendio, refleja la actualidad y las polémicas en torno al Medievo
El reportero de ‘The New Yorker’ publica una recopilación de crónicas. Tras abandonar X sostiene: “Las redes sociales son una marisma tóxica”
La expectación ante el estreno de ‘Gladiator II′ y numerosas novedades editoriales confirman la fascinación contemporánea por las matanzas en los anfiteatros de la antigua Roma
Las excavaciones que se realizan en la ciudad romana, enterrada por la erupción del Vesubio, reflejan la belleza y la sofisticación del Imperio, pero a la vez un mundo de esclavitud y violencia. Recorremos esta villa con Gabriel Zuchtriegel, director del yacimiento y autor de ‘La magia de las ruinas. Lo que Pompeya dice de nosotros’
La potencia cultural ha hecho que muchas veces olvidemos el reverso tenebroso del país
En medio de guerras y catástrofes, los próximos años se plantean como un combate entre democracia y autoritarismo, entre las consecuencias de la deriva reaccionaria y la esperanza en nuestra capacidad de reacción
El periodista británico Dan Saladino relata en ‘Comer hasta la extinción’ la lucha por preservar la diversidad vegetal, imprescindible para la supervivencia humana
La película sobre la epopeya del éxodo rural a Cataluña se convierte en un fenómeno cinematográfico con su defensa del urbanismo inclusivo
Europa se vio asaltada por plagas, guerras de religión y un cambio climático feroz durante los siglos XVI y XVII, eventos que partieron profundamente a la sociedad entre nosotros y ellos
El tebeo ‘Las guerras de Lucas’ recoge la historia de la creación de ‘Star Wars’ como una lucha contra la industria de Hollywood
Dominique Pélicot, que drogó a su mujer para que fuese violada por 52 hombres, no es el único criminal que lleva una vida aparentemente anodina. También tenían el mismo perfil el ‘carnicero de Rostov’ o el violador del Sambre
El presidente francés cambia las reglas de juego sobre la marcha al nombrar a un primer ministro conservador, en contra del resultado electoral
La película de Robert Zemeckis relata la conversión de Los Ángeles en una ciudad dominada por los coches, una historia que algunos siguen ignorando
El racismo ha dejado de ser un sentimiento vergonzante, algo especialmente grave en un país y un continente de emigrantes
La serie, que reúne todos los tópicos del cine malo de romanos, no se salva ni por la presencia de Anthony Hopkins
Temido, odiado y respetado a la vez, símbolo de la naturaleza salvaje, el lobo puebla desde hace siglos la geografía y la imaginación de la humanidad
Las novedades sobre las dos especies humanas más cercanas a la nuestra reflejan constantes intercambios genéticos
Estos animales, africanos o asiáticos, pudieron ser vistos a menudo en el Coliseo, en batallas contra toros o abatidos por el emperador Cómodo
La saga surgió como una parábola sobre el racismo, que está más vigente que nunca
El intelectual católico francés Georges Bernanos escribió un testimonio brutal sobre la Guerra civil: ‘Los grandes cementerios bajo la luna’. Una lectura muy recomendable tras ver a Le Senne rompiendo la foto de una víctima
El accidente de un autobús escolar. Un padre afligido en busca del cadáver de su hijo. Premio Pulitzer para Nathan Thrall por un gran libro de periodismo sobre los territorios palestinos
Ningún intento de asesinato de un líder es inocuo, especialmente en lugares con una historia tan densa como Europa central. Y mucho menos en un momento tan volátil como el actual
La especie humana más cercana a la nuestra protagoniza un boom de ensayos. ‘El neandertal desnudo’, de Ludovic Slimak, plantea la dificultad para entender a otra humanidad
Vivimos una deriva que nos está rompiendo como país y como ciudadanos. Y ha llegado el momento de pensar en cómo pararla
El cómic ‘Historia de Jerusalén’, erudito, crudo y divertido a la vez, resulta muy útil en unos tiempos en los que el pasado se utiliza como arma arrojadiza