
Los mapas que imaginan
La relación entre lo posible y lo imposible ha marcado la historia de las Américas, desde la toponimia hasta la mitología
La relación entre lo posible y lo imposible ha marcado la historia de las Américas, desde la toponimia hasta la mitología
Registros antiguos documentan la existencia de un islote a 100 kilómetros del noroeste de la península de Yucatán, pero hasta ahora no se ha podido encontrar el territorio
Desde hace 20 años existen herramientas que permiten calcular cuánta población reside en zonas de riesgo, pero eso no ha ido acompañado de inversiones para mitigarlo
Los mapas orientan, guían, ponen rumbo y ayudan a llegar a destino. Pero pueden ser todo lo contrario: instrumentos de disuasión, señales de humo malintencionadas y difíciles de percibir, como le sucedió al emperador Carlos con el mapamundi de Lopo Homem, o cómo hacer que se pierda un emperador
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Nacida en Oviedo en 1969, la compañía aspira a facturar 68 millones de euros en 2025, lo que supone doblar sus ingresos actuales
Un ensayo culmina la traducción y el estudio de los cinco libros que el cartógrafo alemán publicó entre 1836 y 1839 para divulgar sus teorías científicas tras un viaje de cinco años a Hispanoamérica
A Cristóbal Colón, Vasco de Gama y otros navegantes la festividad del 25 de diciembre les pilló lejos de casa. Del noroeste de isla caribeña La Española, actual Haití, a la remota Christmas Island, en Australia, la celebración del nacimiento de Cristo llenó de navidades los mapas
El geógrafo Francisco Coello, nacido hace 200 años, elaboró el primer mapa científico del país e impulsó la colonización española de África
El ensayo ‘La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia’ reconstruye el rastro arqueológico, lingüístico y genético que dejó en el Pacífico una embarcación española del siglo XVI que nunca regresó
Con el cambio climático se erosionan las costas, se reducen las masas verdes, se van agostando los ríos. Resultó que al tiempo que mejorábamos el estudio científico de lo que nos rodeaba, lo íbamos destruyendo
El encuentro ha reunido en la ciudad del 16 al 19 de junio a 22 escritores de 11 países, además de estrenar una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
Rusia ejerce el control militar sobre una quinta parte del país invadido
Aprendemos sobre nosotros mismos cuando nos atrevemos a mirar otros paisajes y escuchar otras voces | Columna de Irene Vallejo
El ladrón, para ocultar la sustracción, sustituyó el documento original de 1514, que se guardaba en la catedral de Palencia, por otro del Río de la Plata
Los sistemas de información geográfica constituyen una herramienta fundamental para luchar contra la crisis sanitaria. La cartografía digital ha permitido tomar importantes decisiones y reducir las consecuencias de la covid
Una selección del equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la Fiscalía lo da por perdido
El terreno ganado al mar por la lava, de dimensiones similares a las de Ciudad del Vaticano, y la superficie terrestre que ha arrasado la colada será visible en los nuevos planos. Lo más urgente es modificar las cartas náuticas para evitar accidentes marítimos
La primera parada en España de la Bienalsur trae a Málaga la obra de cuatro artistas latinoamericanas que revisan con sus trabajos la representación histórica de los territorios
Con su mayor actualización en cinco años, el programa incorpora la función Timelapse para observar la transformación de la Tierra entre 1984 y 2020
Google elige sus rincones favoritos entre las 170.000 millones de imágenes de 220 países y territorios grabadas por sus cámaras en los últimos 13 años
Una visualización con 'rascacielos' de personas muestra el enorme desequilibrio de población entre los diferentes territorios de la península Ibérica
La Cartoteca Digital de la Generalitat estrena diseño con un servicio de descargas en alta resolución y para todo tipo de dispositivos
El libro 'Mapas' reproduce los planisferios que surgieron de la imaginación utópica de escritores, artistas, cartógrafos y aventureros, de Robert Louis Stevenson a Alighiero Boetti
De un atlas con islas tan remotas que no aparecen en Google Earth al mapa escultórico de China de Ai Weiwei, joyas de la geografía bidimensional
Esta profesora norteamericana, de cuya muerte se cumplen 150 años, ideó su propio sistema para crear gráficos de líneas temporales en perspectiva
España y Portugal trampeaban sus cartas náuticas para confundir al otro en la búsqueda de nuevas rutas
El Instituto Geográfico Nacional alberga en su archivo una valiosa colección cartográfica
Miles de mapas son custodiados en los archivos de este organismo, componiendo una valiosísima colección
El cartógrafo Waldseemüller escribió el nombre de América por primera en un mapa en 1507, creyendo erróneamente que Vespucio había sido su descubridor
Nuevos libros de mapas para amantes del arte y la aventura
La ministra de Justicia critica que se puedan ver fotos de las prisiones francesas, como de la que se fugó en helicóptero el atracador Redoine Faïd
El matemático y cartógrafo flamenco abrió el mundo a la globalidad con sus recopilaciones de mapas tras los descubrimientos de América y del océano Pacífico
L'evolució del Circuit de Catalunya o de la línia marítima són alguns dels exemples més impactants
La Universidad de Stanford reconstruye por primera vez el enorme mapa que el cartógrafo Urbano Monte pintó en 1587
La Universidad de Stanford reconstruye por primera vez el enorme y singular mapamundi que el cartógrafo Urbano Monte pintó en 1587 en 60 láminas
Quizá sea un acto de romanticismo reivindicar los viejos atlas que durante siglos nos ayudaron a representar el mundo cuando el mundo aún estaba por conocer del todo
La Biblioteca Nacional expone 200 piezas de cartografía de varios siglos y regiones del planeta que muestran las formas en que el hombre ha querido domesticar el mundo