
Ouyang Zhu: “Necesitamos referentes mediocres. Parece que los migrantes sólo pueden ser o héroes o criminales”
Gallega, hija de migrantes chinos y creadora del ‘podcast’ ‘Generación Banana’, Zhu mezcla activismo con humor y una honestidad brutal
Gallega, hija de migrantes chinos y creadora del ‘podcast’ ‘Generación Banana’, Zhu mezcla activismo con humor y una honestidad brutal
Putin y Xi comparten la visión del presidente de EE UU. Sin embargo, es posible llegar a acuerdos sin perdedores
Expertos en relaciones internacionales y economía reflexionan sobre los desafíos de un nuevo orden mundial multipolar y militarizado en un seminario de la Fundación Olof Palme
Es clave ofrecer una estrategia para ampliar los productos que generamos, pero con un foco en los derivados de esas industrias donde gozamos de ventajas comparativas
Cinco décadas después del primer ascenso femenino a la cumbre más alta del planeta protagonizado por la alpinista japonesa, la presencia de la mujer en las expediciones es aún muy inferior a la masculina
El saldo con Washington creció un 89%, hasta los 82.000 millones, en el primer trimestre al concretarse las primeras medidas proteccionistas anunciadas por la Casa Blanca
La empresa china Tsingshan desiste de construir una planta en Antofagasta y ByD mantiene en suspenso un millonario proyecto debido a la caída de los precios del mineral
El Departamento de Estado rechazará las inversiones de instituciones financieras como el BID para “empresas controladas por el Gobierno chino” en la región
¿Qué pasó para que Petro reversara su decisión de encargarle por unos días la presidencia al ministro del Interior? Es razonable concluir detrás de la respuesta esté la canciller, Laura Sarabia
El antiguo economista jefe del Banco Mundial duda que la tregua parcial marque un nuevo inicio en la relación comercial entre Washington y Pekín
La adhesión supone un espaldarazo a los intereses de Pekín en una región en la que rivaliza con Estados Unidos
El gigante asiático mejora su imagen al tiempo que la de los Estados Unidos de Trump se erosiona en medio de la guerra comercial
Xi promete en un foro en Pekín una línea de crédito de 8.250 millones de euros e inversiones para una región donde rivaliza con Washington
El acuerdo con China es otra prueba de la errática política comercial del presidente estadounidense, que presenta como un triunfo la solución a un problema creado por él mismo
La tregua comercial temporal evita la perspectiva de un daño profundo en la economía, pero no desactiva la incertidumbre
Los regímenes autoritarios que tienen su origen en un levantamiento social violento resisten casi el triple que sus homólogos no revolucionarios. Lo explica en su último libro Steven Levitsky, autor del aclamado ‘Cómo mueren las democracias’, que en esta ocasión firma junto al también politólogo Lucan Way
Washington reducirá las tarifas comerciales sobre los productos chinos del 145% al 30%. Pekín lo hará del 125% al 10%
La erosión del mercado único ya no puede compensarse con exportaciones hacia EE UU y otros países terceros
Con ‘Alimentar a los fantasmas’, Tessa Hulls logra por segunda vez el prestigioso premio para un novela gráfica, 33 años después de ‘Maus’. “No escribiré más libros”, advierte
Pronto se cumplen 40 años de la entrada de España en la UE, lo que supuso un avance civilizatorio
Mucho de lo conseguido en décadas de paz, libertad y conquista de derechos podría perderse si los ciudadanos no lo valoran y defienden
El presidente elige a una aliada de los liberales para dirigir la cartera que tendrá que lidiar con los aranceles de Trump y consolidar la relación con China
Ambas potencias están enfrentadas en una guerra comercial: Washington ha impuesto tasas del 145% a Pekín, que grava recíprocamente las importaciones con un 125%.
Es hora de movilizarse en favor de la Europa unida, de generar una ola emocional que se contraponga a la que hábilmente espolean nacionalistas, imperialistas y autoritarios
En términos materiales, el conflicto entre la India y Pakistán es la pugna por el control de la cuenca del río Indo
Datos interesantes sobre entretenimiento, vivienda, robots, desigualdad y una gripe extinguida
El riesgo de guerra entre dos países con el arma nuclear es enorme en un contexto internacional caótico y sin una superpotencia hegemónica
La pregunta que deberían hacerse en Washington es si portar un garrote —al mejor estilo de Roosevelt—, dar órdenes y lanzar amenazas puede ser una receta eficaz hoy en América Latina
La guerra comercial iniciada por Estados Unidos ha provocado una escalada hasta el 145% en los gravámenes a las importaciones del país asiático
El presidente de Colombia viaja al gigante asiático con la idea de sumarse a la Nueva Ruta de la Seda en plena guerra arancelaria
El presidente de Brasil se reunirá con su homólogo y, tras conmemorar el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, partirá hacia China
El responsable del programa Global Gateway, con el que Bruselas espera movilizar 300.000 millones de euros, cree que la renuncia de líderes como Trump o Milei a invertir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible puede suponer una oportunidad para Europa
¿Has oído alguna vez hablar de las cuatro montañas sagradas del budismo chino? Nos adentramos en una ruta que nos llevará hasta este lugar histórico y místico, el monte Emei
En lugar de reivindicar las virtudes políticas del modelo europeo se reivindican las virtudes europeas del modelo político, es decir, se cae en la trampa identitaria que se pretende criticar
El laboratorio valenciano entró en el mercado asiático en 2017, creó una filial en 2019 y ahora distribuirá sus productos en una red de más de 45.000 centros profesionales
Queremos llevar la coordinación mutua a su máxima expresión para lograr una UE más soberana
Sotheby’s paraliza la puja de 300 piezas, cuyo valor ronda los 88 millones de euros, prevista para este miércoles
El presidente chino acompañará a Putin en la conmemoración de la victoria rusa sobre la Alemania nazi, en un gesto más que escenifica la solidez de su alianza
Los presidentes de Brasil, Colombia y Chile llegan a la nación asiática, donde el próximo 13 de mayo se celebra la cuarta reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, encabezarán la representación de Washington en la cita del próximo sábado